LOS BARRANKILLOS son un grupo nacido en 2006 de las
calles de Santa Coloma de Gramenet. Hijos de la música urbana más canalla y
mestiza, estos cinco músicos han conseguido encontrar un sonido contundente y
un groove imparable capaz de levantar al público en cualquier lugar y en
cualquier momento. Música todoterreno llena de energía y buen rollo, alegría y
desparpajo en estado puro que no deja indiferente a nadie. Con más de 180
conciertos a sus espaldas y el ímpetu de su juventud han conseguido hacerse un
hueco dentro del mestizaje barcelonés. El Barranko Peleón (2010) es el primer
álbum de estudio de la banda, que ha podido contar con la colaboraciones de
artistas y amigos de la talla de Muchachito Bombo Infierno, Iván de Los
Impagaos o Dani Txarnegö de La Familia Rústika. Un disco autoproducido donde el
grupo ha plasmado su esencia de directo y donde no falta de nada: guitarras
españolas, un bajo contundente, un guitarra eléctrica multi-orgásmica,
percusiones latinas, melodías afrodisíacas y un doble bombo que quita el hipo.
Todo ello bien aderezado por unas letras trabajadas y divertidas, cantadas por
una voz rasgada y canalla difícil de confundir. En su estilo nacido de letras
rumberas hay influencias del reggae, el ska y el punk, el rock y la rumba
latina, el swing e incluso el funk. Todos estos estilos pasados por el colador
adecuado se convierten en un mejunje musical y dicharachero difícil de
clasificar y encasillar, un sonido libre que fusiona sin complejo ritmos y
melodías con un único objetivo: transmitir su alegría por la vida.
HISTORIA El 2010-11 es decisivo para la banda que se
lanza como grupo profesional y debuta con su primer álbum autoproducido de
estudio El Barranko Peleón. Durante el 2010 presentan el disco por toda la
geografía catalana, actuando en las principales salas de Barcelona, Girona y
Tarragona, en las Fiestas de Primavera de Hospitalet compartiendo escenario con
Los Delinqüentes y Tomasito, en la Fira de Música al Carrer de Vila-Seca donde
ganan el Primer Premio Ciutat de Vilaseca, en el Sant Joan Mestival Sound de
Tarragona, en el Festival Cruïlla BCN ’10, junto Macaco, Muchachito por nombrar
algunos de los más importantes grupos y eventos. Hacen el pregón oficial de las
Fiestas Mayores de Santa Coloma de Gramenet y cierran las mismas con el grupo La
Pegatina. Pisan los escenarios de infinidad de fiestas mayores de los
principales pueblos y ciudades de la provincia de Barcelona y viajan a Francia
y Suiza compartiendo gira con los franceses Poutrelles Fever. En 2011 empieza
fuerte con el RockMeló11 junto a Ojos de Brujo y acto seguido una gira por el
norte de la geografía española (Carnaval de Ourense, Salas de Santiago, A
Coruña, Ourense, Zaragoza, Tudela, Pamplona, Gijón…), una de las actuaciones
con mejores críticas en la prensa de Navarra fue el concierto en la Sala Totem
junto a Kiko Veneno. De vuelta a Cataluña les espera salas como Apolo, muchas
fiestas mayores y varios festivales (BUF!, KarchofaRock, Comerç Just, Do it
Yourself). La respuesta de la gira en el norte de España no tardo en llegar siendo
invitados a varios festivales (Algarabía, Bricadeira de Ordes, Pipotazo)
compartiendo escenario con grupos de la talla de Europe, Boikot, Rosendo…
Además podemos destacar la aparición de la música de Los Barrankillos en
programas de alta audiencia televisiva como Salvados – “Cosechando subvenciones”
(La Sexta) o Malviviendo – capítulo 2x07 (serie web). Para acabar hay que decir
que este año 2012 continúa prometiendo y ya están recogiendo los frutos que
sembraron el año anterior. Presentan nueva gira por la península: Cataluña,
Madrid, Andalucía, Galicia, Levante, Navarra… Han distribuido más de 4.000
copias físicas del disco que también está disponible en iTunes, Spotify i en
descarga directa y gratuita desde la propia web. La formación se está consolidando
especialmente en el medio digital, donde acumula más de 180.000 visitas y
115.000 reproducciones en MySpace, más de 5000 fans en Facebook y un buen
número de seguidores más en otras redes sociales como Tuenti, Twiter, Last FM o
Nvivo.
COMPONENTES:
-Jan Viñas: Voz y
Guitarra Española.
-Mario Surprice: Bajo
y Coros
-Joni Fuentes: Batería
- Elias “el Peliba”: Guitarra Eléctrica y Coros
-Guillem Notario
“Fiti”: Percusiones y Coros
Síguelos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario