A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es LaPegatina. Y nos no referimos a nivel catalán ni español sinó europeo y mundial.
El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los
seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo,
la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los
miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a
la gente que les ha ido ayudando durante estos años.

A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se
habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta)
y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza
con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando
se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el
panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto
donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”,
donde colabora el grupo D’Callaos.

2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos
por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000
persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands
de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o
Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos
estatales y europeus. Se trata de “Xapomelön”, editado también por Kasba Music.
En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu),Amparo
Sánchez (Amparanoia), los raperos In*digna y The Sey
Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte
del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La
Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la
ranchera.
“Xapomelön” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones
que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la
solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y
el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de
las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via
Mandarina”.
Síguelos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario